Perca americana
Micropterus salmoides
La perca americana es un pez con un cuerpo robusto que puede alcanzar un tamaño máximo en nuestras aguas de unos 55 cm. Tiene una boca muy ancha donde la mandíbula inferior sobresale de la superior. Tiene dos aletas dorsales, la primera con radios espinosos y la posterior con radios blandos. La coloración del cuerpo es plateada con tonalidades verdosas y unas bandas de manchas irregulares oscuras.
Es una especie originaria de Norteamérica. En Cataluña fue introducida hace más de medio siglo y está presente en la mayoría de embalses y en algunos tramos bajos de ríos de corriente lenta.
La perca americana prefiere las aguas lentas o sin corriente. En primavera los machos construyen un nido donde pueden frezar múltiples hembras. Se alimentan de invertebrados cuando son jóvenes y de peces y cangrejos cuando son adultos.
Al ser un gran depredador puede causar impactos sobre algunas especies autóctonas.
Distribución
Pez sol
Lepomis gibbosus
Es un pez de pequeño tamaño que normalmente no mide más de 15 cm. El cuerpo es alto y comprimido lateralmente. En el margen posterior del opérculo tienen una mancha negra bordeada de rojo y blanco Tienen dos aletas dorsales fusionadas, lo anterior con radios espinosos. El cuerpo es de colores vivos y muy variados.
El pez sol es originario de los ríos de la vertiente atlántica de Estados Unidos. La introducción del pez sol en Cataluña es antigua y actualmente se encuentra en la mayoría de cuencas, tanto en los ríos como en los embalses.
Habita en los tramos de río de corriente lenta, en zonas de poca profundidad y con vegetación. Los huevos son defendidos por los machos hasta que los alevines se han dispersado. Se alimentan de invertebrados y alevines de peces.
El pez sol causa un gran impacto ecológico sobre las especies autóctonas debido a su gran voracidad.