Gambusia
Gambusia holbrooki
El tamaño máximo de las hembras es de unos 5 cm, algo menos la de los machos. La cabeza es ancha y aplanada, con unos ojos grandes. La boca está en posición superior. El color del cuerpo gris-verdoso. Las aletas dorsal y caudal tienen puntos negros. Las hembras maduras tienen una mancha negra en el abdomen.
Es una especie originaria de Norteamérica. Fue introducida a principios del siglo XX y actualmente está distribuida por todo el territorio catalán.
Habita en todo tipo de ambientes, desde aguas corrientes hasta zonas embalsadas, humedales y lagunas litorales. Prefiere los ambientes poco profundos, con zonas de vegetación. Tiene una cierta resistencia a la contaminación y a las temperaturas elevadas. La reproducción es vivípara, es decir, los embriones se desarrollan en el interior de la hembra. La dieta está compuesta por todo tipo de invertebrados.
Es una especie invasora extremadamente perjudicial para las especies autóctonas, en especial el fartet y el samaruc.
Distribución
Fúndulo
Fundulus heteroclitus
Es un pez que mide menos de 10 cm. Un carácter que lo diferencia del fartet y del samaruc es que la aleta dorsal se origina por delante del anal. Los machos son de color verdoso, con franjas oscuras en los flancos y algunos puntos blancos y azules brillantes. Las hembras son más pálidas, sin franjas a los lados.
El fúndulo es de origen norteamericano, y fue detectado en Cataluña por primera vez en el año 2005 en el delta del Ebro, donde actualmente se encuentra en expansión.
Es una especie que se adapta muy bien a los cambios de salinidad de los estuarios y zonas deltaicas. Vive en aguas poco profundas de marismas, lagunas litorales, canales de riego, etc. Ponen los huevos sobre la vegetación acuática, principalmente algas filamentosas. Se alimenta de invertebrados y materia vegetal.
El fúndulo es una gran amenaza para el fartet, ya que puede colonizar las áreas de elevada salinidad donde el fartet tenía sus refugios principales frente a la presión de la gambusia.